Conozcamos la estructura de nuestro cabello y cómo la Henna, barros y tinturas vegetales actúan sobre él.
ESTRUCTURA DEL CABELLO.
Para saber cómo actúa la henna en el cabello es necesario saber cuál es la estructura del pelo y de esta forma entender el proceso por el cual pasa nuestro cabello para llegar a colorearse con los pigmentos naturales .
El cabello es un filamento piloso de forma cilíndrica que nace y crece en el cuero cabelludo, compuesto por varios tipos de proteínas, lípidos, oligoelementos, agua, pigmentos y otras substancias .
Siendo las proteínas capilares, entre las que destaca la Queratina que supone entre el 85% y el 90% del peso total., con mayor contenido en azufre.
El azufre es un mineral que forma parte de diversas estructuras del organismo humano, cabello ,piel y uñas. Y en otoño , es un buen momento de acordarnos de este mineral que se encuentra en nuestro organismo en dosis muy bajas, ya que, el pelo se cae, la piel se reseca y las uñas se vuelven quebradizas.
Mineral necesario para el mantenimiento de la salud de nuestro cabello para que no se rompa y se debilite. Esto da para hablar de toda la parte nutricional que necesita nuestro organismo, pero lo trataremos próximamente; en este manual os explicaré el porqué aplicar, cómo aplicarla y beneficios de la henna en nuestro cabello.
Para entender un poco más, cómo penetra la henna , arcillas o pigmentos vegetales en nuestro cabello, sabemos que como la piel, el cabello tiene la siguiente estructura:
Capa externa llamada cutícula, la cual es la capa protectora del pelo.
La parte intermedia llamada córtex, donde se encuentra la pigmentación natural del cabello, además de dar elasticidad al pelo y por último una parte interna llamada médula, el núcleo del pelo.
Será la cutícula la encargada de mantener la estructura y la salud del cabello a través de los lípidos que le aportemos a nuestro organismo y aquí va a depender mucho de cómo nos alimentemos y de la hidratación.
Y siguiendo con la cutícula, esta se verá alterada sobre todo por el tipo de productos capilares que apliquemos a nuestro cabello, des de tintes, champús, acondicionadores, serum… o procesos mecánicos como son las planchas del pelo, secadores, cepillado, y todas aquellas acciones que puedan maltratar nuestro cabello.
Por la cutícula, penetran todos los productos que nos ponemos y hacen que nuestro cabello se vea seco, encrespado o lo que conocemos como efecto frizz, quebradizo, en definitiva el brillo y el aspecto, dependen de la cutícula del cabello.
Por este motivo, es importante tener en cuenta y saber el Ph de nuestro cabello, para saber qué cosméticos capilares vamos a utilizar según las necesidades de nuestro cabello.
El ph de nuestro cuero cabelludo, sebo y cabello tiene un ph entre 4,5 y 5,5 . Está acidez natural del cabello y la piel , previene los hongos y las bacterias en el cabello y el cuero cabelludo, y mantiene la cutícula cerrada y saludable.
Como ya habrás imaginado, muchos de los productos que utilizamos para nuestra higiene capilar abren la cutícula con ph ácidos, como son los tintes convencionales, alisados y todo un sin fin de productos que se utilizan en la higiene capilar convencional.
Si bien es cierto, que para colorear tu cabello con tintes vegetales que es de lo que aquí vamos hablar, necesitarás abrir la cutícula, te explicaré como hacerlo sin dañar tu cabello y recuperar poco a poco tu color natural además de cubrir tus primeras canas .

QUE ÉS LA HENNA, BARROS O TINTURAS VEGETALES , Y CÓMO ACTUAN EN NUESTRO CABELLO.
La Henna lleva mucho tiempo entre nosotras , pero en la actualidad ha generado un boom y somos muchas las que optamos por esta opción, más saludable para nuestro cabello y sobre todo para nuestro entorno , así que es una opción sostenible que con el tiempo agradecerás.
Pasarte a la coloración vegetal, implica tener paciencia, y empezar a practicar la slow life en el cuidado capilar, y saber que con la primera aplicación no conseguirás la tonalidad deseada, porque aviso, no aclara del oscuro al rubio o la inversa, lo que hacen los tintes vegetales es dar color dentro de la tonalidad natural de tu cabello, dependiendo si es oscuro, castaño, claro o rojizo, juega con matices.
Existen dos tipos de Henna base, la milenaria Henna ( Lawsonia inermis) cuyas hojas trituradas liberan un colorante cobrizo , o la Henna Neutra ( Cassia obovata) que es incolora y solo aporta brillo, ambas son una buena opción al tinte convencional , al ser un pigmento natural que respeta la Queratina propia del pelo.
A partir de estas dos plantas , se mezcla la henna con otras plantas que matizan el tono, es decir, si es castaño por ejemplo, adquirirá un tono cobre, y si es rubio, se verá más vivo.
Otra denominación que podéis encontrar a la hora de pasarnos a la coloración natural , es barros. Se denomina barros a la pasta que se genera una vez se mezcla la henna o pigmentos vegetales en un bol con agua o infusión, y aplicamos en nuestro cabello como si fuese un barro.
Quería aclarar este punto, pues los barros no colorean, en todo caso aportan nutrientes o minerales a nuestro cabellos, como sería mezclar la henna con arcillas.
Y las tinturas vegetales, son las diferentes plantas que se mezclan con las dos henna base para conseguir diferentes tonalidades o gamas de colores, des del avellana, castaños, rojos, rubios o tonalidades oscuras.
Indigo da un color oscuro, cassia da un color dorado…. Con henna, Cassia e Indigo se pueden conseguir variedad de colores…
Son los minerales de las plantas los que abren la cutícula del cabello para que penetre la henna utilizada y las propiedades de las mismas., ya que, la henna a diferencia de los tintes convencionales, se enlaza con la queratina natural de nuestro cabello protegiéndolo de los rayos solares (UV), aportando color, humectación, brillo y tapando las canas.

COLORACIÓN CONSCIENTE CUIDA EL PLANETA CUIDA TU SALUD
La preocupación por el medioambiente no ha dejado de crecer, por este motivo los hábitos de consumo responsable se ha convertido en un estilo de vida que suma cada vez más seguidores.
Una tendencia que como ya hemos hablado antes, no solo contribuye a la protección del planeta,, sino también de nuestro cuerpo . La utilización de barros naturales y óleos para teñir el cabello, una alternativa que aportará color y luminosidad a tu melena sin dañarla, como sí ocurre con la gran mayoría de tintes químicos.
¡¡¡Te animas no te arrepentirás!!! Visita nuestros perfiles de INSTAGRAM Y FACEBOOK, nos encontrarás como Naturalsuzerowaste y mantente informad@ de todas nuestras novedades, recomendaciones y consejos para un cuidado capilar sostenible.
Saludable, Sostenible, Slow
by Naturalsu.